
El Museo del Prado cumplió dos siglos
Ayer 19 de noviembre se conmemoran los 200 años del Museo Nacional del Prado
Foto: Fachada del Museo del Prado conmemorando el 200º aniversario
Prensa: El País
El Museo
Nacional del Prado celebra este 19 de noviembre su bicentenario. Aunque el
museo fue fundado ese día de 1819, el edificio que le sirve de sede fue
diseñado en 1785 por el arquitecto Juan de Villanueva como Gabinete de Ciencias
Naturales por orden de Carlos III. Su nieto, el rey absolutista Fernando VII,
se encargaría de depositar décadas después parte de las colecciones reales que
se habían ido conformando desde el siglo XVI, primero con los Austrias y
posteriormente con los Borbones. Entre las piezas que habían ido acumulando los
distintos monarcas españoles sobresalen tesoros como El jardín de las delicias,
de El Bosco; El caballero de la mano en el pecho, de El Greco; Las meninas, de
Velázquez y La familia de Carlos IV, de Goya, entre otros.
Sin embargo, la
llegada a España en 1823 del contingente francés de los Cien mil hijos de San
Luis; la Revolución de septiembre de 1868 o, ya en el siglo XX, la Guerra
Civil, marcarían algunas de las etapas más complejas de la historia de la
pinacoteca. Desde el comienzo de la contienda en 1936 se desarrolló la
operación de salvamento de patrimonio español más importante de la historia: un
éxodo que se prolongó durante tres años en el que las fuerzas republicanas
evacuaron de España las principales obras del museo. Gestionado en la
actualidad por Miguel Falomir, el Prado ha contado con una treintena de
directores a lo largo de su historia. Durante la Guerra Civil, Pablo Picasso
fue designado en el cargo por el Gobierno de la Segunda República, aunque nunca
llegó a tomar posesión y tampoco fue jamás destituido.
En efecto, a lo
largo de estos dos siglos, el número de visitantes ha ido creciendo
exponencialmente, hasta alcanzar los 3.672.853 en 2018. En este tiempo se han
acometido varias reformas sobre el edificio original de Villanueva, la primera
en 1847. El proyecto de ampliación más ambicioso se llevó a cabo entre 2001 y
2007, cuando Rafael Moneo diseñó un anexo a la sede original, la llamada
"ampliación de los Jerónimos". En la actualidad, el Museo del Prado
posee 8.100 obras, de las que unas 1.300 se muestran en sus salas a lo largo de
todo el año en su colección permanente. Entre las joyas de la pinacoteca
destacan, además de los anteriormente mencionados, cuadros como La anunciación,
de Fra Angélico; El descendimiento de la cruz, de Roger van der Weyden; el
Autorretrato de Alberto Durero y Las tres gracias, de Rubens, entre otros
muchos. El País