
Día internacional de la violencia de género
Pinta el mundo de naranja: #EscúchameTambién
Todos los 25
de Noviembre de cada año se conmemora el Día internacional de la Violencia de Género,
todo esto con el fin de denunciar todo tipo de violencia que se ejerce sobre
las personas. Mayormente estos actos de violencia son cometidas de los hombres
hacia las mujeres.
El origen
de esta celebración es en honor a las hermanas Mirabal que fueron brutalmente
asesinadas en el año 1960 por el gobernante Dominicano Rafael Trujillo.
Actualmente, la violencia contra la mujer continua siendo un grave problema a
nivel mundial porque día tras día se continua cometiendo actos terribles contra
el sexo femenino.
Cabe
destacar, que la violencia continua siendo un problema social presente en el
ámbito doméstico o en público, donde la mujer sufre actos de diferentes tipos
como: sexual, psicológico, físico entre otros. Según estadísticas:
·
Un
70% de las mujeres experimentan violencia en el transcurso de sus vidas.
·
Sólo
el 52% de las mujeres casadas o que viven en pareja deciden libremente sobre
las relaciones sexuales o el uso de anticonceptivos.
·
El
71% de las víctimas de la trata en todo el mundo son mujeres y niñas; y 3 de
cada 4 de ellas son utilizadas para la explotación sexual.
La
Asamblea General de la ONU aprobó este día en el año 1993, aunque todas las mujeres
pueden sufrir violencia de género, particularmente las que son lesbianas,
bisexuales o transgéneros son más vulnerables ante la sociedad. Hoy en día
alcanzar la igualdad, aceptación o respeto sigue siendo un obstáculo en el
mundo.
En este
2019 el tema para las campañas contra este caso es “Pinta el mundo de naranja: #EscúchameTambién”
y que concluirá el 10 de Diciembre del presente año coincidiendo justamente con
el día de los Derechos Humanos; la selección de este color es porque simboliza
un futuro mejor y un mundo libre de maltrato. El primer paso para terminar con
todas las formas de violencia es sacarla a la luz, convertirla en el centro de
atención para tomar conciencia y eliminarla. No te quedes callado, denuncia
cualquier tipo de violencia o acoso para que otras mujeres sigan tu ejemplo y
de esta manera poder eliminar y bloquear todo acto que conlleve al sufrimiento.