El FMI advierte de que la recesión causada por la pandemia de covid-19
Puede ser como la crisis financiera de 2008 o "peor"
Fuente: Lucas Jackson / Reuters
La
pandemia mundial de covid-19 puede provocar una recesión peor que la crisis
financiera de 2008, según ha
declarado la directora general del Fondo Monetario Internacional
(FMI), Kristalina Georgieva.
"Los
costos humanos por la pandemia del coronavirus son ya inconmensurables y
todos los países deben trabajar juntos para proteger a la gente y limitar el
daño económico", ha precisado la responsable de ese organismo
en un comunicado este 23 de marzo.
En ese
texto, Georgieva ha destacado que 2020 será "negativo" y ha predicho
que el mundo experimentará una recesión "al menos tan mala" como en
esa crisis de hace 12 años, pero espera que la economía mundial se recupere en
2021.
Para
lograr esa mejora, los diferentes países tendrán que "priorizar la contención y fortalecer
los sistemas de salud".
"El impacto económico es y será grave,
pero cuanto más rápido el virus se detenga, más rápido y fuerte será la
recuperación", reiteró Georgieva.
Al mismo
tiempo, se expresó a favor de las acciones fiscales que han tomado varios
países para suavizar el impacto por la pandemia y "proteger a los
trabajadores y empresas afectados", así como la decisión de bancos
centrales de "aliviar la política monetaria". "Estos denodados
esfuerzos son no solo en
interés de cada país, sino de la economía global en su conjunto",
añadió.
Además, la
directora del FMI afirmó que el organismo aumentará "de manera
masiva" la financiación de emergencia, y señaló que unos 80 países ya
solicitaron su ayuda. Asimismo, aclaró que el Fondo Monetario Internacional
"está dispuesto a utilizar toda su capacidad crediticia de un billón de
dólares estadounidenses".
"Son circunstancias extraordinarias.
Muchos países ya están tomando medidas sin precedentes. Nosotros en el FMI,
trabajando con todos nuestros países miembros, haremos lo mismo", precisó.
El nuevo
coronavirus se ha propagado a casi todos los países del mundo, y la pandemia se
está impulsando, ha afirmado el director de la Organización Mundial de la
Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Mientras tanto, el número de infectados en
el mundo ha excedido
los 360.000, y ya hay más de 15.000 fallecidos.