
Fuente:
ConSalud
Los elastómeros sintéticos secos
son materiales poliméricos que presentan redes reticuladas que se forman en
formas y texturas aleatorias y desordenadas. Estos materiales tienen una
serie de propiedades que son aplicables en biomedicina, pero la aleatoriedad de
sus estructuras internas a diferentes escalas hace que sea difícil usar estos
elastómeros.
Ahora, los
investigadores de la
Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia han desarrollado
un elastómero
poroso cuyas propiedades, incluida su estructura hasta la nanoescala, se pueden
ajustar para producir capacidades como la liberación controlada de
medicamentos, el reemplazo de tejidos perdidos y la guía para el crecimiento
saludable.
Los
investigadores ya han utilizado el nuevo material flexible para imprimir en 3D
una estructura nasal que se siente similar a una nariz real, así como varios
dispositivos médicos con superficies que son inhóspitas para los patógenos.
Esta
aplicación es interesante, ya que la estructura interna del material es lo que
evita que las bacterias se asienten en él, por lo que no se necesitan
medicamentos para mantener limpias las superficies frecuentemente sucias. El
nuevo material puede ser inyectado y puede imprimirse y manipularse de varias
maneras.
“Hay
muchas enfermedades en las que el cartílago se descompone y se produce fricción
entre los huesos, lo que causa un gran dolor a la persona afectada. Este
material podría actuar como un reemplazo en esos casos", ha explicado Martin Andersson, uno de los
investigadores de Chalmers involucrado en el desarrollo del nuevo material que
está siendo comercializado por la compañía Amferia.